Osteoporosis: es una enfermedad esquelética que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y del deterioro de la micro arquitectura de esta.
¿Que quiere decir todo esto? Pues que los huesos son más frágiles y tienen mucho riesgo de sufrir fracturas. Normalmente esta patología es más frecuente en mujeres que en hombres, y aproximadamente 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufren de osteoporosis.
Una de las desventajas de esta enfermedad es que nos damos cuenta que la sufrimos cuando nos rompemos un hueso, por lo tanto hay que hacer énfasis en la prevención.
Para intentar prevenir la osteoporosis o disminuir el riesgo de fracturas, es muy importante el ejercicio físico y la alimentación.
Recomendaciones generales sobre la alimentación para la osteoporosis
– Calcio y Vitamina D: productos lácteos, frutos secos, pescado…
– Evitar el exceso de fibra y de sal
– Mantenerse en un índice de masa corporal de 18,5 -24,9
Recomendaciones referentes al ejercicio físico
Muchos estudios científicos han demostrado que la actividad física aumenta la densidad ósea. Al realizar un deporte suave se estimula la creación de hueso en nuestro sistema esquelético durante todas las etapas del crecimiento.
Otro aspecto muy importante del ejercicio físico es que, no sólo aumenta la masa ósea, sino que también aumentan la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular y nos ayudarán a reducir el riesgo de caídas. Por lo tanto se disminuirá el riesgo de sufrir una fractura por cualquier golpe.
¿Pero todos los deportes son iguales de efectivos para prevenir la osteoporosis? La respuesta es no, se ha demostrado que los mejores ejercicios son:
– Saltos consecutivos
– Trabajo de fuerza con mancuernas
– Trabajo con bandas elásticas
– Ejercicios de apoyo del peso como andar, trotar suavemente y bailar
– Trabajo en máquinas de vibraciones
Todos estos ejercicios tendrían que ser habituales durante cualquier entrenamiento físico y también deberían de tener en cuenta la edad. La resistencia ósea de un niño o adolescente no es la misma que la de una persona mayor.
¿Cómo se puede saber si tenemos riesgo de sufrir osteoporosis o si ya la sufrimos? Existe una prueba médica específica que determina el porcentaje de nuestra masa ósea y que se llama densitometria ósea. Si crees que puedes tener riesgo de sufrirla o quieres saber el estado de tus huesos, te recomendamos hacerla.
Evidentemente, el ejercicio físico nos ayuda a mantener una buena forma física y de salud, y en caso de que sufráis osteoporosis o tengáis un riesgo alto de sufrirla, os recomendamos que lo comuniquéis a vuestro técnico o entrenador, para que os aconseje sobre los ejercicios más adecuados para prevenir los riesgos y mejorar la salud de vuestros huesos.
Por Adrián Hernandez
Entrenador Personal y Fisioterapeuta Centros CET10