El dolor lumbar es aquel que se produce en la zona baja de la espalda, pudiendo ser agudo o crónico. Nos referimos a agudo cuando el dolor es de aparición repentina e intensa, normalmente debido a un movimiento repentino o una sobrecarga puntual (conocido coloquialmente como “quedarse clavado”). En cambio, cuando este dolor es muy persistente en el tiempo, a menudo menos intenso pero mucho más continuo, hablamos de dolor crónico. Alrededor de un 70-80% de la población ha sufrido alguna vez dolor lumbar.
A veces es difícil conocer la causa de este dolor, pero a menudo es por una lesión en la musculatura que mantiene la columna vertebral. También puede ser debido a daños en los discos intervertebrals, causando las conocidas protrusiones y hernias discals. En este último caso, puede causar un dolor irritativo que puede aparecer incluso días después de la lesión. En los casos más graves, puede llegar a comprimir nervios, como por ejemplo el ciático.
“Alrededor de un 70-80% de la población ha sufrido alguna vez dolor lumbar”
Este dolor provoca mucho malestar e incluso incapacitación temporal para trabajar y llevar a cabo las actividades más cotidianas. Es por esto, que se trata de una región corporal que hay que cuidar para evitar el dolor y sobre todo que este se cronifiqui.
TRATAMIENTO:
En caso de sufrir dolor lumbar grave, lo mejor que podemos hacer es visitar a un médico o sobre todo a un fisioterapeuta. Este valorará el posible daño y establecerá un tratamiento. En el caso de no poder visitar pronto a un fisioterapeuta, el reposo relativo y las cremas analgésicas y antiinflamatorias pueden ayudar a paliar el dolor.
Es importante destacar que no todos los tratamientos son iguales para todos los casos, pero el fisioterapeuta puede aplicar técnicas de relajación muscular, kinesiotaping, terapia manual, punción seca, ejercicio terapéutico u otros tratamientos en función de la lesión.
“En caso de sufrir dolor lumbar grave, lo mejor que podemos hacer es visitar a un médico o sobre todo a un fisioterapeuta”
Ahora, donde más nos puede ayudar este profesional sanitario es en la prevención:
Para evitar futuros episodios de dolor lumbar, el fisioterapeuta nos ayudará con un programa de ejercicios de estabilización y fortalecimiento de la musculatura de la espalda y del core (musculatura abdominal).
Importantísima la ergonomía, es decir, colocarnos y movernos de forma que se provoque el menor riesgo para la columna y la zona lumbar. Para evitar estas lesiones tenemos que:
/ Eliminar o reducir las rotaciones.
/ Siempre tener recta la espina dorsal y pretensar la musculatura antes de levantar cualquier pes.
/ Vigilar los respaldos de sofás, coches, etc, dado que no conviene que nos hagan flexionar demasiado la espalda. Si hace falta, colocarnos una almohada en la zona lumbar.
Ante cualquier duda, consultad al fisioterapeuta.
Oriol Salvador. Fisioterapeuta en los Centros CET10